Carbomer 940 (Gelificante)

  • $8.500
Stock 7
- 0%
Tamaño

Ficha Técnica del Carbomer 940 (Carbopol 940)


INCI:

Carbomer

Dosis de Uso:

  • Rango recomendado: 0.1% - 1.0%
    La concentración varía según la viscosidad deseada:
    • 0.1% - 0.5%: Para geles ligeros y lociones.
    • 0.5% - 1.0%: Para geles consistentes y espesas.

Solubilidad:

  • Soluble en: Agua (fría o caliente) y mezclas hidroalcohólicas.
  • Insoluble en: Aceites y solventes no polares.

Temperatura Recomendada:

  • Dispersión: Ideal a temperatura ambiente (20-25 °C).
  • Máxima: No exceder los 70 °C para evitar la degradación del polímero.

Incompatibilidades:

  • Sales y Electrolitos: Ej. gluconato de zinc, cloruros, sulfatos.
  • Ácidos Fuertes: Ej. ácido clorhídrico, ácido sulfúrico.
  • Alcoholes a Altas Concentraciones: Más del 30% de etanol puede reducir la viscosidad.
  • Surfactantes Catiónicos: Pueden desestabilizar el gel.

Origen o Fuente:

  • Sintético: Derivado del ácido acrílico, reticulado con un agente polimérico.

Datos Operacionales:

  • Requiere Neutralización con Trietanolamina (TEA) para formar un gel estable y alcanzar una viscosidad óptima.*

Descripción del Carbomer 940:

El Carbomer 940 o Carbapol es un polímero sintético ampliamente utilizado en cosmética y formulaciones farmacéuticas por su capacidad para formar geles transparentes de alta viscosidad. Es un excelente espesante y estabilizador para sistemas acuosos y emulsiones, proporcionando texturas consistentes y sensorialmente agradables.
  • Aplicaciones de Carbapol:
    • Geles corporales y faciales.
    • Lociones y cremas.
    • Productos de higiene personal (limpiadores, desinfectantes).
    • Geles hidroalcohólicos.
Este polímero Carbapol 940 es ideal para crear geles "duros" y estables, ofreciendo mayor firmeza en comparación con otros agentes viscosantes como Flocare SK 425, que produce geles más suaves y elásticos.
Cómo Hacer una Base de Gel con Carbomer 940

Ingredientes:

  • Agua desionizada: 97,7%
  • Carbomer 940: 1.0%
  • Trietanolamina (TEA): 0.5%
  • Conservante: 0.8%

Procedimiento:

  1. Dispersar el Carbomer:
    • Espolvorea el Carbomer 940 en el agua desionizada mientras agitas suavemente para evitar grumos.
    • Deja hidratar durante 30-60 minutos.
  2. Neutralizar con TEA:
    • Añade lentamente Trietanolamina (0.5%) mientras agitas suavemente.
    • La mezcla comenzará a gelificar y aumentar su viscosidad.
  3. Ajuste Final:
    • Verifica que el pH esté entre 5.5 y 7.0 para asegurar una buena estabilidad del gel.
    • Añade el conservante y otros ingredientes si es necesario.
Neutralización con Trietanolamina (TEA)El Carbomer 940 requiere neutralización para activar su capacidad gelificante. La Trietanolamina (TEA) es una base débil que permite ajustar el pH sin dañar la estructura del polímero, lo que resulta en un gel transparente y estable.¿Por qué No Se Utiliza una Base Fuerte?
  • Bases fuertes como el hidróxido de sodio (NaOH) pueden alterar la estructura del Carbomer y afectar negativamente la transparencia y estabilidad del gel.

Comparación con Flocare SK 425

  • Carbomer 940: Produce geles más "duros" y firmes, ideales para formulaciones que requieren una alta viscosidad.
  • Flocare SK 425: Crea geles más elásticos y suaves, adecuados para texturas ligeras y flexibles.

Importante al Trabajar con Sales en Geles con Carbomer o Carbapol

Al incorporar sales, como el gluconato de zinc o el hialuronato de sodio, es importante considerar que pueden reducir la viscosidad del gel. Esto sucede porque los iones presentes en las sales interfieren con la estructura del polímero aniónico, debilitando su capacidad de gelificación.

En mi experiencia, al usar gluconato de zinc al 1%, la viscosidad del gel se reduce considerablemente. Sin embargo, con una concentración de 0.2%, el gel mantiene su estructura sin grandes cambios.

Por ello, se recomienda probar diferentes concentraciones de sales y observar cómo afectan la viscosidad, ajustando la formulación para mantener la estabilidad deseada.

Cómo Trabajar con un Gel Base de Carbomer 940

Una vez que has formulado tu gel base con Carbapol, puedes usarlo como una plataforma versátil para añadir activos, extractos y otros ingredientes funcionales. Aquí te explico cómo hacerlo de manera efectiva y qué cantidad de activos adicionales puede soportar el gel sin comprometer su estabilidad y textura.


Características del Gel Base de Carbomer 940

  • Textura: Consistente, transparente y de alta viscosidad.

  • pH Ideal: Entre 5.5 y 7.0 para mantener la estabilidad del gel.

  • Rango de Concentración de Carbomer: 0.5% - 1.0% para obtener una buena viscosidad.


Proceso para Incorporar Activos en el Gel Base

  1. Evaluar el pH del Activo o Extracto:

    • Algunos activos pueden modificar el pH del gel. Asegúrate de que el pH final se mantenga en el rango 5.5 a 7.0.

  2. Preparar los Activos:

    • Solubilizar o Dispersar los activos en una pequeña cantidad de agua desionizada o solvente adecuado antes de añadirlos al gel base.

  3. Incorporación Gradual:

    • Añade los activos o extractos poco a poco al gel base, agitando suavemente para evitar la formación de burbujas de aire y asegurar una distribución homogénea.

  4. Controlar la Viscosidad:

    • Después de agregar cada activo, evalúa la viscosidad del gel para asegurarte de que se mantiene estable.

  5. Ajuste Final del pH:

    • Si es necesario, ajusta el pH con Trietanolamina (TEA) para mantenerlo en el rango óptimo.


Capacidad del Gel Base para Soportar Activos

El gel base de Carbomer 940 tiene una buena capacidad para soportar activos, pero esta puede variar según el tipo y la concentración de los ingredientes añadidos:

  • Cantidad Recomendada de Activos Totales:

    • Hasta un 5% - 10% del peso total de la fórmula sin comprometer significativamente la estabilidad del gel.

Ejemplos de Activos y sus Límites:

  1. Extractos Botánicos:

    • Concentración: 0.5% - 2%

    • Agregar lentamente para evitar que las sales naturales reduzcan la viscosidad.

  2. Ácidos Hialurónicos (ya diluidos) o Glicerina:

    • Concentración: 0.5% - 3%

    • Estos humectantes pueden integrarse bien sin afectar la viscosidad.

  3. Vitaminas (Ej. Niacinamida o Pantenol):

    • Concentración: 0.5% - 5%

    • Agregar con precaución si tienen un pH ácido.

  4. Sales (Ej. Gluconato de Zinc):

    • Concentración recomendada: Hasta 0.2% (debe ir presolubilizado)

    • Concentraciones más altas pueden reducir considerablemente la viscosidad del gel.

  5. Aceites Esenciales o Fragancias:

    • Concentración: 0.1% - 1%

    • Añadir emulsificantes si se incorporan en mayor cantidad.


Recomendaciones Finales

  1. Pruebas de Estabilidad:

    • Realiza pruebas de estabilidad después de añadir los activos para asegurarte de que el gel no se degrade o se separe con el tiempo.

  2. Compatibilidad:

    • Verifica la compatibilidad de cada activo con el Carbomer 940 para evitar interacciones indeseadas.

  3. Evitar Exceso de Electrolitos:

    • Las sales pueden afectar negativamente la estructura del gel, por lo que es mejor mantenerlas en concentraciones bajas.

Siguiendo estas recomendaciones, podrás personalizar tu gel base con una amplia variedad de activos y crear productos efectivos y estables.

¿Y Geles con fase oleosa?


Los geles con Carbopol (Carbomer) están diseñados principalmente para fases acuosas, pero pueden soportar una fase oleosa si se trabaja adecuadamente con emulsificantes y ciertos métodos de formulación. Aquí te explico las consideraciones clave y cómo lograr una formulación estable con una fase oleosa.


Consideraciones para Incorporar una Fase Oleosa en Geles con Carbopol

  1. Compatibilidad del Carbopol:

    • El Carbopol es un polímero hidrofílico (afín al agua) y no se dispersa ni se gelifica directamente en aceites.
    • Para incorporar una fase oleosa, se necesita crear una emulsión (mezcla estable de agua y aceite).
  2. Necesidad de Emulsificantes:

    • Para estabilizar una fase oleosa en un gel de Carbopol, debes usar un emulsificante adecuado que permita dispersar el aceite en la fase acuosa.
    • Ejemplos de emulsificantes compatibles con Carbopol:
      • Polisorbato 20 o 80
      • Lecitina
      • PEG-40 Hydrogenated Castor Oil
      • Glyceryl Stearate SE
  3. Proceso de Emulsificación:

    • Primero, forma el gel de Carbopol con la fase acuosa y neutralízalo con Trietanolamina (TEA) u otro neutralizante.
    • Por separado, mezcla la fase oleosa con el emulsificante.
    • Añade la fase oleosa lentamente al gel acuoso mientras agitas de manera constante y vigorosa para asegurar una emulsión homogénea.
  4. Proporción Recomendada:

    • La fase oleosa no debe exceder el 5% al 10% del total de la formulación para evitar desestabilizar el gel.
    • Cantidades mayores de aceite pueden comprometer la estructura del gel y causar separación de fases.
  5. Tipos de Aceites:

    • Usa aceites de baja viscosidad y buena dispersión, como:
      • Aceite de jojoba
      • Escualano
      • Aceite de coco fraccionado
    • Evita aceites demasiado pesados, ya que pueden ser difíciles de emulsionar en un gel de Carbopol.

Ejemplo de Fórmula de Gel con Fase Oleosa

Ingredientes:

  • Agua desionizada: 84.2%
  • Carbopol 940: 0.6%
  • Trietanolamina (TEA): 0.5%
  • Polisorbato 80: 5%
  • Aceite de jojoba: 5%
  • Conservante: 0.7%
  • Fragancia o activo: 4%

Que la fase oleosa no super el 10% y estabiliza con un emsulsionante, en este caso polisorbato 80 para evitar calentamiento de fases.

Descripción

Ficha Técnica del Carbomer 940 (Carbopol 940)


INCI:

Carbomer

Dosis de Uso:

  • Rango recomendado: 0.1% - 1.0%
    La concentración varía según la viscosidad deseada:
    • 0.1% - 0.5%: Para geles ligeros y lociones.
    • 0.5% - 1.0%: Para geles consistentes y espesas.

Solubilidad:

  • Soluble en: Agua (fría o caliente) y mezclas hidroalcohólicas.
  • Insoluble en: Aceites y solventes no polares.

Temperatura Recomendada:

  • Dispersión: Ideal a temperatura ambiente (20-25 °C).
  • Máxima: No exceder los 70 °C para evitar la degradación del polímero.

Incompatibilidades:

  • Sales y Electrolitos: Ej. gluconato de zinc, cloruros, sulfatos.
  • Ácidos Fuertes: Ej. ácido clorhídrico, ácido sulfúrico.
  • Alcoholes a Altas Concentraciones: Más del 30% de etanol puede reducir la viscosidad.
  • Surfactantes Catiónicos: Pueden desestabilizar el gel.

Origen o Fuente:

  • Sintético: Derivado del ácido acrílico, reticulado con un agente polimérico.

Datos Operacionales:

  • Requiere Neutralización con Trietanolamina (TEA) para formar un gel estable y alcanzar una viscosidad óptima.*

Descripción del Carbomer 940:

El Carbomer 940 o Carbapol es un polímero sintético ampliamente utilizado en cosmética y formulaciones farmacéuticas por su capacidad para formar geles transparentes de alta viscosidad. Es un excelente espesante y estabilizador para sistemas acuosos y emulsiones, proporcionando texturas consistentes y sensorialmente agradables.
  • Aplicaciones de Carbapol:
    • Geles corporales y faciales.
    • Lociones y cremas.
    • Productos de higiene personal (limpiadores, desinfectantes).
    • Geles hidroalcohólicos.
Este polímero Carbapol 940 es ideal para crear geles "duros" y estables, ofreciendo mayor firmeza en comparación con otros agentes viscosantes como Flocare SK 425, que produce geles más suaves y elásticos.
Cómo Hacer una Base de Gel con Carbomer 940

Ingredientes:

  • Agua desionizada: 97,7%
  • Carbomer 940: 1.0%
  • Trietanolamina (TEA): 0.5%
  • Conservante: 0.8%

Procedimiento:

  1. Dispersar el Carbomer:
    • Espolvorea el Carbomer 940 en el agua desionizada mientras agitas suavemente para evitar grumos.
    • Deja hidratar durante 30-60 minutos.
  2. Neutralizar con TEA:
    • Añade lentamente Trietanolamina (0.5%) mientras agitas suavemente.
    • La mezcla comenzará a gelificar y aumentar su viscosidad.
  3. Ajuste Final:
    • Verifica que el pH esté entre 5.5 y 7.0 para asegurar una buena estabilidad del gel.
    • Añade el conservante y otros ingredientes si es necesario.
Neutralización con Trietanolamina (TEA)El Carbomer 940 requiere neutralización para activar su capacidad gelificante. La Trietanolamina (TEA) es una base débil que permite ajustar el pH sin dañar la estructura del polímero, lo que resulta en un gel transparente y estable.¿Por qué No Se Utiliza una Base Fuerte?
  • Bases fuertes como el hidróxido de sodio (NaOH) pueden alterar la estructura del Carbomer y afectar negativamente la transparencia y estabilidad del gel.

Comparación con Flocare SK 425

  • Carbomer 940: Produce geles más "duros" y firmes, ideales para formulaciones que requieren una alta viscosidad.
  • Flocare SK 425: Crea geles más elásticos y suaves, adecuados para texturas ligeras y flexibles.

Importante al Trabajar con Sales en Geles con Carbomer o Carbapol

Al incorporar sales, como el gluconato de zinc o el hialuronato de sodio, es importante considerar que pueden reducir la viscosidad del gel. Esto sucede porque los iones presentes en las sales interfieren con la estructura del polímero aniónico, debilitando su capacidad de gelificación.

En mi experiencia, al usar gluconato de zinc al 1%, la viscosidad del gel se reduce considerablemente. Sin embargo, con una concentración de 0.2%, el gel mantiene su estructura sin grandes cambios.

Por ello, se recomienda probar diferentes concentraciones de sales y observar cómo afectan la viscosidad, ajustando la formulación para mantener la estabilidad deseada.

Cómo Trabajar con un Gel Base de Carbomer 940

Una vez que has formulado tu gel base con Carbapol, puedes usarlo como una plataforma versátil para añadir activos, extractos y otros ingredientes funcionales. Aquí te explico cómo hacerlo de manera efectiva y qué cantidad de activos adicionales puede soportar el gel sin comprometer su estabilidad y textura.


Características del Gel Base de Carbomer 940

  • Textura: Consistente, transparente y de alta viscosidad.

  • pH Ideal: Entre 5.5 y 7.0 para mantener la estabilidad del gel.

  • Rango de Concentración de Carbomer: 0.5% - 1.0% para obtener una buena viscosidad.


Proceso para Incorporar Activos en el Gel Base

  1. Evaluar el pH del Activo o Extracto:

    • Algunos activos pueden modificar el pH del gel. Asegúrate de que el pH final se mantenga en el rango 5.5 a 7.0.

  2. Preparar los Activos:

    • Solubilizar o Dispersar los activos en una pequeña cantidad de agua desionizada o solvente adecuado antes de añadirlos al gel base.

  3. Incorporación Gradual:

    • Añade los activos o extractos poco a poco al gel base, agitando suavemente para evitar la formación de burbujas de aire y asegurar una distribución homogénea.

  4. Controlar la Viscosidad:

    • Después de agregar cada activo, evalúa la viscosidad del gel para asegurarte de que se mantiene estable.

  5. Ajuste Final del pH:

    • Si es necesario, ajusta el pH con Trietanolamina (TEA) para mantenerlo en el rango óptimo.


Capacidad del Gel Base para Soportar Activos

El gel base de Carbomer 940 tiene una buena capacidad para soportar activos, pero esta puede variar según el tipo y la concentración de los ingredientes añadidos:

  • Cantidad Recomendada de Activos Totales:

    • Hasta un 5% - 10% del peso total de la fórmula sin comprometer significativamente la estabilidad del gel.

Ejemplos de Activos y sus Límites:

  1. Extractos Botánicos:

    • Concentración: 0.5% - 2%

    • Agregar lentamente para evitar que las sales naturales reduzcan la viscosidad.

  2. Ácidos Hialurónicos (ya diluidos) o Glicerina:

    • Concentración: 0.5% - 3%

    • Estos humectantes pueden integrarse bien sin afectar la viscosidad.

  3. Vitaminas (Ej. Niacinamida o Pantenol):

    • Concentración: 0.5% - 5%

    • Agregar con precaución si tienen un pH ácido.

  4. Sales (Ej. Gluconato de Zinc):

    • Concentración recomendada: Hasta 0.2% (debe ir presolubilizado)

    • Concentraciones más altas pueden reducir considerablemente la viscosidad del gel.

  5. Aceites Esenciales o Fragancias:

    • Concentración: 0.1% - 1%

    • Añadir emulsificantes si se incorporan en mayor cantidad.


Recomendaciones Finales

  1. Pruebas de Estabilidad:

    • Realiza pruebas de estabilidad después de añadir los activos para asegurarte de que el gel no se degrade o se separe con el tiempo.

  2. Compatibilidad:

    • Verifica la compatibilidad de cada activo con el Carbomer 940 para evitar interacciones indeseadas.

  3. Evitar Exceso de Electrolitos:

    • Las sales pueden afectar negativamente la estructura del gel, por lo que es mejor mantenerlas en concentraciones bajas.

Siguiendo estas recomendaciones, podrás personalizar tu gel base con una amplia variedad de activos y crear productos efectivos y estables.

¿Y Geles con fase oleosa?


Los geles con Carbopol (Carbomer) están diseñados principalmente para fases acuosas, pero pueden soportar una fase oleosa si se trabaja adecuadamente con emulsificantes y ciertos métodos de formulación. Aquí te explico las consideraciones clave y cómo lograr una formulación estable con una fase oleosa.


Consideraciones para Incorporar una Fase Oleosa en Geles con Carbopol

  1. Compatibilidad del Carbopol:

    • El Carbopol es un polímero hidrofílico (afín al agua) y no se dispersa ni se gelifica directamente en aceites.
    • Para incorporar una fase oleosa, se necesita crear una emulsión (mezcla estable de agua y aceite).
  2. Necesidad de Emulsificantes:

    • Para estabilizar una fase oleosa en un gel de Carbopol, debes usar un emulsificante adecuado que permita dispersar el aceite en la fase acuosa.
    • Ejemplos de emulsificantes compatibles con Carbopol:
      • Polisorbato 20 o 80
      • Lecitina
      • PEG-40 Hydrogenated Castor Oil
      • Glyceryl Stearate SE
  3. Proceso de Emulsificación:

    • Primero, forma el gel de Carbopol con la fase acuosa y neutralízalo con Trietanolamina (TEA) u otro neutralizante.
    • Por separado, mezcla la fase oleosa con el emulsificante.
    • Añade la fase oleosa lentamente al gel acuoso mientras agitas de manera constante y vigorosa para asegurar una emulsión homogénea.
  4. Proporción Recomendada:

    • La fase oleosa no debe exceder el 5% al 10% del total de la formulación para evitar desestabilizar el gel.
    • Cantidades mayores de aceite pueden comprometer la estructura del gel y causar separación de fases.
  5. Tipos de Aceites:

    • Usa aceites de baja viscosidad y buena dispersión, como:
      • Aceite de jojoba
      • Escualano
      • Aceite de coco fraccionado
    • Evita aceites demasiado pesados, ya que pueden ser difíciles de emulsionar en un gel de Carbopol.

Ejemplo de Fórmula de Gel con Fase Oleosa

Ingredientes:

  • Agua desionizada: 84.2%
  • Carbopol 940: 0.6%
  • Trietanolamina (TEA): 0.5%
  • Polisorbato 80: 5%
  • Aceite de jojoba: 5%
  • Conservante: 0.7%
  • Fragancia o activo: 4%

Que la fase oleosa no super el 10% y estabiliza con un emsulsionante, en este caso polisorbato 80 para evitar calentamiento de fases.