Melatonina (Regeneración, Antioxidante y protección al estrés)
Nombre INCI: Melatonin
Dosis: 0,1 – 0,5%
pH de estabilidad: 4 – 7
Presentación: Polvo
Función: Cronobiótico, Antioxidante, reparador, activo enfoque Neurocosmético.
La melatonina es conocida como la hormona del sueño y del equilibrio circadiano. En cosmética actúa como un cronobiótico cutáneo, ayudando a sincronizar los ritmos biológicos de la piel. Favorece los procesos de reparación nocturna, reduce el impacto del estrés oxidativo y mejora la capacidad de la piel para defenderse frente a agresores externos.
Su acción antioxidante es más potente que la de la vitamina E en determinados contextos, ya que no solo neutraliza radicales libres sino que también estimula la producción de enzimas antioxidantes endógenas. Además, se vincula con la reducción de microinflamación y con la mejora de la función barrera.
La piel puede liberar melatonina de manera natural cuando se encuentra en equilibrio; sin embargo, en estados de estrés, contaminación o desajuste circadiano, este mecanismo disminuye. Por ello, su aplicación tópica en fórmulas cosméticas ofrece un refuerzo directo, devolviendo a la piel su capacidad de autorregeneración y descanso celular.
Aplicaciones:
- Sérum y cremas de noche reparadoras.
- Tratamientos antiaging con enfoque circadiano.
- Fórmulas calmantes para pieles sensibles y estresadas.
- Neurocosmética enfocada en bienestar y longevidad cutánea.
Nombre INCI: Melatonin
Dosis: 0,1 – 0,5%
pH de estabilidad: 4 – 7
Presentación: Polvo
Función: Cronobiótico, Antioxidante, reparador, activo enfoque Neurocosmético.
La melatonina es conocida como la hormona del sueño y del equilibrio circadiano. En cosmética actúa como un cronobiótico cutáneo, ayudando a sincronizar los ritmos biológicos de la piel. Favorece los procesos de reparación nocturna, reduce el impacto del estrés oxidativo y mejora la capacidad de la piel para defenderse frente a agresores externos.
Su acción antioxidante es más potente que la de la vitamina E en determinados contextos, ya que no solo neutraliza radicales libres sino que también estimula la producción de enzimas antioxidantes endógenas. Además, se vincula con la reducción de microinflamación y con la mejora de la función barrera.
La piel puede liberar melatonina de manera natural cuando se encuentra en equilibrio; sin embargo, en estados de estrés, contaminación o desajuste circadiano, este mecanismo disminuye. Por ello, su aplicación tópica en fórmulas cosméticas ofrece un refuerzo directo, devolviendo a la piel su capacidad de autorregeneración y descanso celular.
Aplicaciones:
- Sérum y cremas de noche reparadoras.
- Tratamientos antiaging con enfoque circadiano.
- Fórmulas calmantes para pieles sensibles y estresadas.
- Neurocosmética enfocada en bienestar y longevidad cutánea.