Ácido Retinoico
El Ácido Retinoico es un ácido derivado en su origen de la vitamina A que tiene un gran poder regenerador de la piel. Tanto es así que llega a tener un poder curativo casi equivalente al de un medicamento y por ello se merece el nombre de cosmecéutico.
El Ácido Retinoico, también denominado Tretrinoína o ácido trans retinoico es muy sensible a la luz, aire y calor produciendo su oxidación, por lo que considere la incorporación de antioxidantes a la hora de trabajar con él.
Los retinoides dentro de sus funciones generan hiperplasia epidérmica, lo que significa una mayor proliferación de queratinocitos basales y un aumento en la cantidad de capas de células que expresan los marcadores de diferenciación.
Estos cambios epidérmicos se traducen en descamación y desprendimiento de la piel.
Esta respuesta de hiperproliferación de la epidermis al ácido retinoico está mediada por su receptor nuclear.
El ácido Retinoico incrementa mucho la hidratación de la piel, controla la pigmentación cutánea, mejora la textura y aporta firmeza porque estimula la síntesis de colágeno.
-
Frecuentes: Eritema, irritación, resequedad y descamación de la piel.
- Poco frecuentes: hiperpigmentación o hipopigmentación de la piel, dermatitis alérgica. En tales casos descontinúe su uso.
El Ácido Retinoico es un ácido derivado en su origen de la vitamina A que tiene un gran poder regenerador de la piel. Tanto es así que llega a tener un poder curativo casi equivalente al de un medicamento y por ello se merece el nombre de cosmecéutico.
El Ácido Retinoico, también denominado Tretrinoína o ácido trans retinoico es muy sensible a la luz, aire y calor produciendo su oxidación, por lo que considere la incorporación de antioxidantes a la hora de trabajar con él.
Los retinoides dentro de sus funciones generan hiperplasia epidérmica, lo que significa una mayor proliferación de queratinocitos basales y un aumento en la cantidad de capas de células que expresan los marcadores de diferenciación.
Estos cambios epidérmicos se traducen en descamación y desprendimiento de la piel.
Esta respuesta de hiperproliferación de la epidermis al ácido retinoico está mediada por su receptor nuclear.
El ácido Retinoico incrementa mucho la hidratación de la piel, controla la pigmentación cutánea, mejora la textura y aporta firmeza porque estimula la síntesis de colágeno.
-
Frecuentes: Eritema, irritación, resequedad y descamación de la piel.
- Poco frecuentes: hiperpigmentación o hipopigmentación de la piel, dermatitis alérgica. En tales casos descontinúe su uso.